Jardinería

Beneficios de contratar un servicio de jardinería profesional

Según datos del sector, las empresas que externalizan estos servicios reducen hasta un 30% los costes asociados a su mantenimiento interno, al tiempo que mejoran la calidad y durabilidad de sus jardines, lo que repercute positivamente en la imagen corporativa y el valor patrimonial. Dicho esto, ¿a qué esperas para hacer lo mismo?

¿Qué incluye un servicio de jardinería profesional?

Para empezar, ya te confirmamos que contratar un servicio profesional implica mucho más que el simple arreglo ocasional del jardín. Estos servicios integrales incluyen una serie de procesos y actividades especializadas que buscan preservar la salud de las plantas, la estética del entorno y la sostenibilidad del propio espacio.

Los profesionales emplean técnicas y maquinaria específicas que garantizan el uso eficiente de los recursos y una planificación óptima según el tipo de terreno, clima y necesidades del cliente, asegurando la durabilidad del jardín a largo plazo.

Si en algún momento necesitas ayuda o tienes preguntas sobre cómo un servicio de jardinería profesional puede adaptarse a tus necesidades específicas, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento experto y personalizado.

Mantenimiento y cuidado de plantas.

  • Poda y desbroce profesional para estimular el crecimiento saludable.
  • Fertilización controlada según análisis de suelo.
  • Riego eficiente con sistemas automatizados que reducen el consumo entre un 20% y 40%.
  • Diagnóstico y tratamiento precoz de enfermedades.
  • Control biológico de plagas con productos ecológicos.

Diseño y paisajismo

  • Planificación estética y funcional que maximiza el uso del espacio.
  • Selección de especies autóctonas para fomentar la biodiversidad.
  • Adaptación al microclima local para optimizar el crecimiento vegetal.
  • Incorporación de elementos sostenibles como sistemas de captación de agua.
  • Creación de espacios versátiles para uso particular, comunitario o comercial.

Ventajas para particulares y comunidades

El cuidado de un jardín puede ser una tarea exigente y técnica. Lo hemos visto en todas esas películas americanas en las que el padre obligaba a sus hijos a arreglar el jardín. Y así les quedaba, la verdad. Es por eso que confiar en auténticos expertos trae múltiples beneficios directos para los usuarios, tanto personas individuales como asociaciones de vecinos o comunidades.

Más que nada porque la externalización del servicio evita que los propietarios tengan que dedicar su tiempo para realizar las tareas (eso cuando sepan realizarlas correctamente), además de asegurar un resultado profesional que además repercute en la economía doméstica o comunitaria a medio y largo plazo.

Ahorro de tiempo y esfuerzo

  • Ya que los profesionales gestionan el mantenimiento periódico con planificación ajustada.
  • Evita la compra innecesaria de maquinaria y productos especializados.
  • Minimiza los riesgos de daños accidentales por desconocimiento.
  • Permite dedicar más tiempo a actividades personales y familiares.
  • Optimización de recursos para evitar desperdicios.

Mejora estética y valor de la propiedad.

  • Los jardines bien cuidados incrementan el valor inmobiliario hasta un 15%.
  • Mejora la impresión visual de visitantes e inquilinos.
  • Favorece un ambiente saludable y bienestar psicológico.
  • Genera espacios de convivencia y ocio.
  • Mantiene la integridad de las instalaciones periféricas (senderos, mobiliario).

 

Beneficios medioambientales

Además de los beneficios directos para el cliente, la jardinería profesional desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad local. La adecuada gestión de las áreas verdes aporta importantes servicios ecosistémicos, entre los cuales destacan la captura de dióxido de carbono (CO2), la regulación de las temperaturas urbanas y la mejora de la calidad del aire.

Según un estudio publicado por la Universidad de Wageningen en 2017, los jardines urbanos pueden reducir la temperatura ambiente hasta en 3ºC durante episodios de calor, gracias a la evapotranspiración de las plantas y la sombra proporcionada por árboles y arbustos. Este efecto contribuye a disminuir el llamado “efecto isla de calor” en las ciudades, reduciendo el consumo energético en climatización de viviendas y oficinas.

Por otro lado, la jardinería profesional impulsa la conservación y rehabilitación de hábitats naturales dentro de zonas urbanas, favoreciendo la presencia de polinizadores esenciales como abejas y mariposas, y protegiendo especies autóctonas de flora y fauna amenazadas. Instituciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) destacan el papel de estas prácticas en la recuperación de ecosistemas degradados.

Otro aspecto relevante y que no podemos pasar por alto, es la reducción del impacto ambiental vinculado a la generación de residuos. Los profesionales en jardinería implementan técnicas de manejo integrado de residuos verdes, transformando restos vegetales en compost que puede ser utilizado para enriquecer el suelo de manera natural, evitando así la acumulación en vertederos y disminuyendo las emisiones de metano (un gas de efecto invernadero 28 veces más potente que el CO2).

Por último, la incorporación de tecnologías inteligentes y de sensorización en la gestión de jardines permite optimizar aún más el uso de recursos y minimizar el desperdicio energético y material. Estas soluciones, que incluyen sensores de humedad y aplicaciones de control remoto, posibilitan una jardinería de precisión basada en datos reales, alineándose con los objetivos de ciudades inteligentes y ciudades sostenibles promovidas por organismos internacionales como la ONU y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Uso sostenible de recursos

  • Implementación de sistemas de riego por goteo que reducen el consumo de agua hasta un 50%.
  • Uso de abonos orgánicos certificados que mejoran la calidad del suelo.
  • Reciclaje y reutilización de residuos orgánicos en compostaje.
  • Selección de plantas resistentes y adaptadas al entorno.
  • Incorporación de tecnologías para el monitoreo remoto del consumo hídrico.

 

RecursoUso tradicional (l/m²)Uso con profesionales (l/m²)Reducción (%)
Agua105.248
Fertilizantes químicos100 gramos40 gramos60

Control biológico de plagas y enfermedades.

  • Uso de pesticidas biológicos certificados.
  • Instalación de barreras naturales y atrayentes de fauna auxiliar.
  • Control integrado para reducir impactos ecológicos.
  • Prevención mediante selección de especies resistentes.
  • Monitoreo permanente para actuación puntual y eficiente.

 

Lo que nos gustaría que quedara claro es que, la contratación de un servicio de jardinería profesional, no es simplemente asegurarnos un jardín bello y bien cuidado, sino que implica un compromiso con la sostenibilidad ambiental, la eficiencia económica y el bienestar general.

Para cualquier consulta adicional o si deseas asesoramiento sobre cómo optimizar el mantenimiento y diseño de tus espacios verdes, recuerda que tienes al equipo de Grupo Rojas a tu disposición para ayudarte con soluciones a medida que se adapten a tus requerimientos.

pide presupuesto