Cómo limpiar placas solares correctamente: Limpieza profesional
¿Tienes placas solares en tu comunidad o edificio?, pues sí, este blog te dará los mejores tips de cómo limpiar placas solares y sobre servicios de limpieza en Madrid.
¿Sabías que una placa solar sucia puede rendir entre un 7% y un 25% menos, según el entorno, la época del año y el tipo de suciedad acumulada? Esto suele ocurrir en instalaciones con polvo en suspensión, polen o deposiciones de aves. Y es que en Grupo Rojas lo vemos a diario: una limpieza profesional y segura marca la diferencia entre “funciona” y “produce al máximo”.
Pero te preguntarás, “¿Cómo reducir al mínimo las intervenciones no planificadas y alargar la vida útil de tu instalación?”. La respuesta pasa por un mantenimiento preventivo y por aplicar procedimientos de limpieza específicos para fotovoltaica: agua osmotizada o desmineralizada, pértigas telescópicas y, según la posición de las placas, sistemas robotizados o manuales con ósmosis inversa, siempre bajo estrictos protocolos de seguridad eléctrica.
¿Por qué es importante limpiar las placas solares?
El saber cómo limpiar los paneles solares no solo tiene una cuestión estética para mantener una buena imagen de los edificios o comunidades, sino que, también, cumple con un tema técnico sobre la eficiencia y la prolongación de la vida útil de las placas.
Mejorar el rendimiento de los paneles solares
En términos más técnicos, la suciedad (“soiling”) reduce la irradiancia que llega a las celdas y provoca pérdidas medibles de energía. No lo decimos nosotros, sino las revisiones recientes, que sitúan el rango típico de pérdidas entre el 4% y el 20%, con valores superiores en climas áridos o durante episodios de polvo; algunos estudios experimentales superan el 10–15% tras semanas o meses sin limpieza.
¿En España? También. Un ejemplo claro fue el episodio de polvo sahariano de marzo de 2022, que mostró el impacto sistémico de la suciedad sobre la generación fotovoltaica.
En nuestra experiencia, saber cómo limpiarlas correctamente y realizar una limpieza profesional de placas solares en Madrid no es solo una cuestión estética: influye directamente en el rendimiento y el ahorro energético. La propia guía de IEA-PVPS sobre soiling recoge pérdidas relevantes y subraya la conveniencia de programas de limpieza adaptados al entorno.
Prolongación de la vida útil de los paneles solares
Si quieres que tus paneles solares duren más, debes invertir en su mantenimiento y conocer cómo se limpian las placas solares, pues la acumulación de polvo y residuos no solo disminuye el rendimiento; también puede favorecer hotspots por sombreado parcial, elevar la temperatura operativa y acelerar mecanismos de degradación. Algunas investigaciones sobre fallos y degradación en módulos fotovoltaicos relacionan estos puntos calientes con pérdidas de potencia, microgrietas y envejecimiento prematuro. ¿Sabías que una placa solar sucia puede rendir entre un 7% y un 25% menos, según el entorno, la época del año y el tipo de suciedad acumulada?
Además, cuando la suciedad se combina con humedad o deposiciones ácidas, aumenta el riesgo de abrasión durante limpiezas inadecuadas (p. ej., agua dura o útiles agresivos). Por eso recomendamos agua osmotizada/desmineralizada y cepillos específicos que eviten rayar el vidrio.
En otras palabras, lo podríamos resumir en:
- El soiling prolongado eleva la temperatura local y puede desencadenar hotspots que aceleran la degradación.
- La limpieza con agua dura o productos inadecuados puede dejar residuos minerales y microdañar la superficie: usa agua de alta pureza y herramientas suaves.
Evitar averías y reparaciones en los paneles solares
En verdad el mantenimiento adecuado ayuda a reducir intervenciones correctivas: detección temprana, limpieza planificada y verificación visual disminuyen paradas y costes. Revisiones recientes sobre O&M (operación y mantenimiento en español) fotovoltaico y mantenimiento predictivo indican que estrategias bien diseñadas mejoran la fiabilidad y reducen el tiempo fuera de servicio. Aunque los porcentajes varían por contexto, en sectores industriales el mantenimiento predictivo reduce el downtime en un 30–50%; esta cifra es un referente prudente para O&M FV cuando se combina limpieza y monitorización.
En términos de riesgo, compaginar limpieza profesional con inspecciones básicas (conexiones, sombreados nuevos, sellados) evita que pequeñas incidencias se conviertan en fallos mayores tras 8–10 años, etapa en la que sube la probabilidad de averías serias si no hay O&M adecuado.
¿Cada cuánto tiempo se deben limpiar las placas solares?
Todo depende, ¿y de qué depende la frecuencia de limpieza?
Del clima, la contaminación local, la inclinación del panel, la presencia de árboles o aves, y el historial de episodios de polvo. Como regla general, fuentes técnicas recomiendan entre 1 y 2 limpiezas al año en entornos limpios; en zonas polvorientas o con tráfico intenso, puede ser de 1 a 6 meses. Estudios de frecuencia muestran pérdidas de -13% cuando se alarga la limpieza a 3 meses frente a limpiezas quincenales.
En España conviene considerar episodios de calima que depositan partículas finas sobre amplias áreas: planificar una limpieza tras estos eventos ayuda a recuperar producción inmediata. Para instalaciones industriales o de autoconsumo en cubiertas, la optimización del ciclo de limpieza (quincenal, mensual o estacional) debe balancear agua, mano de obra y recuperación energética.
¿Cómo se limpian las placas solares de forma segura?
Antes de empezar, recuerda que limpiar placas solares con seguridad no va solo de agua y cepillos. Empieza en la mesa: revisamos la cubierta, elegimos la hora más fresca (primera o última del día), señalizamos el perímetro y comprobamos que todo el mundo lleva sus equipos de protección individual (casco, arnés, calzado antideslizante, guantes) y que el bloqueo y etiquetado (LOTO) está preparado.
Utilizar medidas de seguridad al limpiar placas solares
El trabajo de limpieza para estos casos no es tarea fácil y tampoco lo puede realizar alguien sin experiencia en el terreno.
Trabajar en altura y cerca de equipos eléctricos con corriente continua exige procedimientos específicos. Las guías de seguridad insisten en la evaluación de riesgos, EPI (arnés, casco, calzado antideslizante, guantes dieléctricos) y el uso de pértigas para evitar acceder a cubierta cuando sea posible.
Asimismo, conviene planificar la limpieza en horas de baja radiación (mañana temprano o tarde) para minimizar el choque térmico del vidrio y la evaporación rápida, que podría dejar marcas.
Desconectar la instalación antes de empezar
Aquí te damos un pequeño paso a paso:
Antes de cualquier trabajo, aplica un procedimiento de bloqueo y etiquetado (LOTO): abrir el seccionador de continua/alterna, bloquearlo, etiquetar y verificar ausencia de tensión en el tramo donde se interviene. OSHA y guías técnicas de sector explican el paso a paso para controlar todas las fuentes de energía y evitar arco eléctrico o reenganche accidental.
Justifica esta medida recordando que los módulos generan tensión con luz, incluso desconectados del inversor. Por ello, la segmentación por strings, la señalización en zona de trabajo y la coordinación con mantenimiento eléctrico del edificio son imprescindibles.
Buenas prácticas (recordatorio):
- Programar la limpieza con parte de trabajo y esquema de seccionamiento.
- Confirmar “cero energía” donde se interviene y señalizar perímetro.
Utilizar herramientas adecuadas
En Grupo Rojas mantenemos protocolos avanzados de limpieza de placas solares en Madrid para un mejor resultado, es por eso que, para evitar residuos minerales y velos de cal, empleamos agua osmotizada (o desionizada) con pértigas telescópicas y cepillos suaves que protegen el vidrio. El agua de alta pureza seca sin marcas, minimiza la abrasión y evita redepósitos que merman la captación.
Las pértigas con flujo interno permiten trabajar desde el suelo o desde zonas seguras, reduciendo riesgos y tiempos de montaje. ¿Qué significa esto?
En limpiezas en altura, este sistema elimina la necesidad de recurrir a plataformas en muchos casos y mejora la eficiencia del equipo.
Mejores prácticas (herramientas y proceso):
- Usar cepillos de cerdas suaves y caudal continuo; no hidrolimpiadoras a presión.
- Enjuagar siempre con agua de alta pureza y revisar bordes/marcos donde se acumula suciedad.
Ventajas de contratar un servicio de limpieza de placas solares en Madrid
En Grupo Rojas planificamos la limpieza, coordinamos accesos y horarios (sin interrumpir tu actividad) y dejamos todo documentado en un parte de trabajo claro. Para comunidades y empresas, esto se traduce en menos llamadas, menos esperas y cero quebraderos de cabeza: nosotros nos ocupamos del calendario, los permisos y la supervisión del equipo.
Ahorro de tiempo
Los beneficios son múltiples cuando externalizas el servicio. Nos encargamos de reducir las gestiones, coordinación de equipos y tiempos muertos. Para limpieza de comunidades en Madrid y empresas, un servicio planificado evita paradas y compatibiliza la operación del edificio con la puesta a punto de la instalación, especialmente en campañas previas al verano o tras episodios de polvo.
Con servicios de limpieza en Madrid centralizas proveedores y facilitas el mantenimiento integral de cubierta, fachadas y zonas comunes.
Limpieza con técnicas especializadas
¿Cómo lo hacemos posible?
Nuestro equipo trabaja con agua osmotizada y pértigas de hasta 20 m, garantizando limpieza sin residuos y sin contacto directo con los módulos. Este enfoque es rápido, seguro y ofrece un acabado superior.
Además, adaptamos el método según la posición y accesibilidad de las placas solares: en cubiertas inclinadas o de difícil acceso utilizamos robots de limpieza especializados que se desplazan de forma autónoma sobre la superficie, aplicando agua osmotizada y cepillos de baja fricción para un resultado uniforme; mientras que en instalaciones horizontales o fácilmente accesibles optamos por sistemas manuales con pértigas y agua de ósmosis inversa, que aseguran una limpieza de precisión sin dejar residuos minerales.
Además, el uso de agua desmineralizada es una recomendación extendida en el sector para evitar manchas y depósitos que reduzcan la eficiencia a los pocos días.
Reducción de riesgos
Al contar con personal formado, EPI (Equipo(s) de Protección Individual) adecuados y procedimientos LOTO, desciende la probabilidad de incidentes y daños en la instalación. Esta profesionalización del proceso es fundamental en cubiertas complejas o con difícil acceso.
En paralelo, los programas de mantenimiento predictivo en sectores comparables reducen el downtime en un 30–50% y alargan la vida de los activos, referencia extrapolable a O&M fotovoltaico cuando se integran limpieza, inspección y datos.
Mejora del rendimiento de las placas
A fin de cuentas, la consecuencia directa de una limpieza profesional es más producción y un retorno de la inversión más rápido. A continuación, un ejemplo orientativo (con valores conservadores basados en la bibliografía sobre soiling y frecuencia de limpieza):
| Escenario | Producción mensual antes (kWh) | Producción tras limpieza (kWh) | Recuperación estimada |
| Vivienda (5 kWp, urbano) | 600 | 642 | +7% |
| Nave industrial (200 kWp, polvoriento) | 22.200 | 25.300 | +15% |
| Tras calima (instalación 50 kWp) | 4.500 | 5.400 | +20% |
Referencias: pérdidas por soiling 4–20% (y mayores en polvo extremo) y efecto de la frecuencia de limpieza.